¿Cómo te afecta el IVA del comercio electrónico a partir del 1 de julio?

Comercio electrónico IVA

El próximo 1 de julio entra en vigor la nueva normativa del IVA en el comercio electrónico. ¿Quieres saber la repercusión que tendrá en ti o en tu negocio? ¡Continúa leyendo!

Los hábitos de consumo han ido cambiando en los últimos años, y más durante el 2020 empujados por la pandemia. El comercio por internet ha ido ganando protagonismo hasta el punto de que 7 de cada 10 internautas realizan este tipo de compras. De hecho, según los datos del mismo estudio del IAB Spain, un total de 22,5 millones de ciudadanos españoles participan de las transacciones digitales. A escala europea, la tendencia es la misma. Países como el Reino Unido, Alemania y Francia, incluso, superan estas cifras.

¿Por qué son necesarias estas nuevas medidas?

El crecimiento de las compras electrónicas ha provocado que las anteriores normas queden obsoletas. Con la legislación que entrará en vigor el próximo 1 de julio se busca:

  • Igualar las condiciones de competencia entre los operadores de dentro y fuera de la Unión Europea, como también en relación con el comercio tradicional.
  • Asegurar el pago del IVA en los lugares donde se consumen los bienes o servicios que se demandan.
  • Implementar un sistema de pago de las obligaciones tributarias más sencillo mediante una ventanilla única (One Stop Shop).

¿A quiénes afectarán los cambios?

Empresarios vendedores en línea, plataformas digitales (marketplaces), empresas de mensajería, de transporte y consumidores de la Unión Europea.

Pero ¿qué cambia con la nueva legislación del IVA en el comercio electrónico?

Hasta ahora, cuando un negocio en línea vendía un producto o servicio dentro de la Unión Europea, tenía que aplicar el IVA del país de origen, a menos que la facturación anual del e-commerce superara los 35.000 euros (en el caso de España). Con la nueva regulación de la UE, se establecen principalmente tres cambios:

Se eliminan los umbrales para cada estado miembro en las ventas a distancia

El proveedor de ventas de bienes y servicios electrónicas repercutirá el IVA en destino con un umbral único (más de 10.000 euros), no dependerá de cada estado miembro. Ahora bien, existe una excepción:

– Si el proveedor se establece en un solo territorio de la Unión Europea y no supera los 10.000 euros en facturación en el ejercicio actual y en el anterior, podrá repercutir el IVA en origen.

Deberá pagarse el IVA de todas las compras

Se suprime la regulación que permitía no pagar el IVA de las compras de los productos de fuera de la Unión Europea que costaban menos de 22 euros. A partir del 1 de julio, todas las transacciones deberán aplicar este impuesto, tengan el valor que tengan y vengan de donde vengan.

Se mantiene la exención aduanera para las importaciones con menos valor de 150 euros

Si soy consumidor final, ¿cómo me afectará la nueva legislación?

A partir del 1 de julio, los vendedores serán los encargados de pagar el IVA. Por tanto, ya no existirá la posibilidad que este importe recaiga sobre ti después de que la aduana te informe de una irregularidad. Como consecuencia de este cambio, es posible que los productos que compres fuera de la Unión Europea encarezcan sus precios. Quizás ya no será tan rentable hacer ciertas transacciones.

El objetivo de esta nueva legislación es crear un marco común que no perjudique los productos europeos y que facilite los trámites. Además, también servirá como medida de protección para evitar la evasión fiscal, ya que las empresas tendrán que pagar allí donde vendan sus bienes y servicios.

Si necesitas asesoramiento para tu empresa, no dudes en contactar con nosotras. ¡Estaremos en la otra línea del canal!

There are no comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart
×

Hola!

Click per enviar un WhatsApp.

× Whatsapp